ANRT es un proyecto que nace de una pregunta acaso retórica: ¿es posible conocer el mundo a través de la imagen? Ante la imposibilidad física de acceder a los confines de la Tierra, surge la técnica como una proyección de las facultades del hombre para aprehender lo inaccesible. Nos encontramos en un momento de nuestra historia donde, valiéndonos de dispositivos tecnológicos, resulta posible llegar a lugares remotos otrora desconocidos o relegados al terreno de las representaciones imaginarias. Sin embargo, este avance en el terreno científico trae aparejados nuevos interrogantes sobre la capacidad de la imagen de producir conocimiento. La imagen es un signo que media entre el hombre y el mundo pero no lo presenta tal como es: lo re-presenta. Es una instancia de mediación que no restituye la realidad, sino que la escenifica en un recorte parcial de una totalidad inabarcable. La tecnología satelital, por otro lado, aborda el objeto referente desde una perspectiva cenital, lo cual supone un cambio de paradigma de la mirada. Esto no solo modifica nuestra percepción del mundo: crea uno nuevo. De modo que la pregunta por el conocimiento del mundo de la mano de estas herramientas, plantea posibilidades sobre cómo habitar mundos alternativos, ficcionales, que se desprenden de las representaciones que hacemos de la realidad a través de la imagen. Si los satélites son el único medio que nos permite acceder a los lugares más recónditos, pero el cambio de perspectiva hace que la imagen no tenga una correspondencia formal con lo que podríamos percibir empíricamente: ¿qué es, en definitiva, lo que llegamos a conocer?
Impreso por Cooperativa Gráfica del Pueblo. Costura Yotsume Toji. Tapa desmontable con impresión en bajo relieve y sobrecubierta. Edición de 11 ejemplares numerados.